» … Y luego están los libros de los creativos en general, y lo curioso es que éstos, en su inmensa mayoría no tratan de publicidad, sino que son de pura ficción. Hay ilustres conocidos como Ruiz Zafón o Javier Guzmán, otros que se estrenan y docenas que se quedaron en el primer título. Son pocos los que han hecho ambas cosas, negocios y literatura, de hecho y si nos olvidamos de los humanistas de los inicios, como Prat Gaballí, solo conozco dos: Miguel Ángel Furones y Óscar Bilbao».
David Torrejón, Director editorial. PUNTO CONTRA PUNTO, Revista Anuncios







LOS NIETOS BASTARDOS DE WARHOL (2023) En 1968, rodeado de focos, Warhol dijo aquello de que, en el futuro, todos tendremos nuestros quince minutos de fama. Aunque el fotógrafo Nat Finkelstein reclame la autoría de, al menos, la mitad de la frase. Lo que demuestra que no solo es cuestión de minutos, sino de lo que hagas con ellos. Han pasado treinta años y Antonio Infante Amasa más conocido —o, mejor dicho, solo conocido— como El Tony, no tiene ni la menor idea de quién era Warhol, igual que en el súper del centro de Bilbao donde trabaja como repartidor tampoco venden latas de Sopa Campbell.
100 PÁGINAS. TAPA BLANDA AMAZON

LOS SECRETOS DEL VÍDEO ONLINE. GUIA TRANSMEDIA PARA STREAMERS, BLOGUEROS Y MARCAS (ESIC 2021) Youtubers, ticktockers, twitchers, clubhousers y lo que esté por venir.
Nuevas profesiones, plataformas y formatos.
Oportunidades para intentar vivir de ellas como influencer, microinfluencer o gamer. Para potenciar tu marca personal a través de un canal en Youtube, Vimeo o Twitch que muestre tu expertise. Para moverse con soltura por el lugar donde las marcas pelean por la viralidad y el engagement y en el que se enfrentan a nuevos retos como hacer livestreaming de sus eventos, organizar webinars o generar contenido, el marketing de contenidos ha encontrado el vídeo online su mejor aliado, desde los propios departamentos.
Esta guía pretende acompañarte en el proceso conjugando las bases de la comunicación, el marketing y la publicidad con aplicaciones, herramientas y técnicas de cine y TV. Aplicar a las nuevas plataformas los eternos métodos de persuasión. Ofrecer una base sólida sobre la que arrancar un proyecto o una lanzadera para profundizar en los distintos campos.
ULTRAMARINOS Y COLONIALES. 17 RELATOS Y UN (FALSO) POEMA (2020)(Ultramarinos y coloniales, pulperías, colmados, abarrotes, expendios, ramos generales, tienditas…, muchos nombres para un mismo lugar según del lado del Atlántico en el que te encuentres: almacén y tienda, especialistas en nada y llenos de todo, en los que se mezcla el olor a bacalao con el del café y las especias, en los que se pide la vez y se fía a una clientela que es del barrio y como de casa. En los que jugar cartas y ver televisión las aburridas tardes de domingo. Casino, centro cultural, mentidero, trastienda de amores furtivos y estraperlo… Lugares de una época que ya no va quedando, que fueron comidos por todoacienes que se inflaccionaron hasta todoauneuro, que se travistieron en chinosdebarrio y badulaques, que los que aguantan aferrados a sus mostradores de mármol blanco desgastados por el paso del tiempo y las monedas son la resistencia. Qué mejor título para un libro que mezcla con desorden relatos salvajes, de amor y desamor, de vida y de muerte, cuentos que quieren hacer reír, o llorar, o las dos cosas. Picantes como el chile o amargos, y tristes, como una acelga.
Antiguos algunos, casi Gran Reserva —espero —, tanto que uno de ellos hizo que el que esto escribe fuese seleccionado y etiquetado como uno de los «Los Nuevos Escritores Latinoamericanos» en un ya lejano 2003, y otros —espero — fresquitos y como recién salidos del horno. Relatos de este, y del otro, lado del Atlántico, depende del lado en el que te encuentres tú. Relatos ni largos ni cortos, ni siquiera micro relatos, simplemente historias con vida propia que llevan el ritmo que marcan sus protagonistas. Porque, al fin y al cabo, son ellos quienes te cogen de la mano, o de las pelotas, para que las vivas junto a ellos de principio a fin. No te digo más que hasta una poesía que ni siquiera lo es tiene cabida en este batiburrillo que viene a ser como la vida misma.
Está abierto.
Pasa, piérdete entre las historias.
No hay prisa, no hay horarios.
Estás en tu casa.



ESTIMADO LECTOR (ESIC 2005) Un libro dirigido tanto a profesionales de la comunicación como a estudiantes, directores de marketing, gerentes de pequeñas y medianas empresas en definitiva a todo aquel que pretenda convertir sus cartas en un eficaz instrumento de relación y de venta. Porque, cada día más, el marketing directo gana terreno a los medios tradicionales. Las marcas buscan relacionarse de forma eficaz y directa con clientes y potenciales clientes. Es el marketing uno a uno. Y la carta Supone el momento más personal de la comunicación. Un diálogo entre dos personas con nombres y apellidos más allá de la marca y de su imagen. Convertir al receptor en lector, llevarle hasta donde se quiere que vaya y, una vez allí haga lo que se quiere: mucha responsabilidad para una «simple» hoja de papel. Hasta ahora, para aprender cómo dotar las cartas de ese espíritu vendedor, se tenía que recurrir a autores sobre todo norteamericanos a pesar de que existen grandes diferencias entre la cultura española y la anglosajona.
Este libro, además de ser el primero escrito en español dedicado en exclusiva a este tema, pretende ser una guía completa que enfoque la escritura de cartas desde la perspectiva de esta edición, complementándola con lo imprescindible de la abundante literatura en inglés.
«¿Cómo pudimos trabajar tantos años sin un libro así?.
R. PALMIERI. Estudio Redacción Palmieri BBAA, Argentina.
«Escribir para el mercado Hispano en los EEUU es como escribir para todos los Hispanos a la vez, Y este libro tiene todas las claves para ayudarte a hacerlo».
LUZ DE ARMAS. Executive Creative Director. HispanAmerica NY
Pero si algo tiene claro es que quiere, a toda costa, su parte del pastel.
Y en el que aún, que yo sepa, no puedes encontrar Sopa Campbell pero sí, de vez en cuando, Warhols enlatados en titanio.
MANAGEMENT A LA GUIPUZCOANA. (Herederos de Rowan 2015) Tanto libro de management, tanto tratado de marketing, tanto Queso y tanto Príncipe que se quita la corbata. ¿No tenemos, acaso, nosotros un queso como el Idiazabal?¿No es cierto que no somos muy de traje y corbata, al contrario que nuestros vecinos bilbaínos? ¿no tenemos nada importante que decir en esto del management y la gestión?
Hay un tópico que recorre departamentos de marketing, agencias de publicidad y sedes institucionales, una frase que, por repetida, parece que va camino de convertirse en realidad: “los guipuzcoanos no nos sabemos vender”, siempre acompañando al “pero sabemos fabricar muy bien”. Pues, seguramente, ni lo uno ni lo otro. Claro que sabemos fabricar muy bien, o mejor dicho, hay entre nosotros quienes fabrican muy bien, como en otros muchos lugares del mundo, este mito es similar a ese que corre de que “qué bien se come en Gipuzkoa” ¿A que tú y yo sabemos más de un sitio al que no llevaríamos a comer ni a nuestro peor enemigo?
En los grandes exportadores guipuzcoanos hay una combinación de ambas cosas, productos y servicios de gran calidad acompañados de una comunicación eficaz. Y comunicación no quiere decir sólo publicidad. Comunicar quiere decir posicionamiento, creatividad, estrategia, escuchar a los mercados y ofrecerles lo que demandan en el momento en el que lo demandan. O antes. Así que desconfía de aquellos que dicen “yo no sé venderme”, o “los guipuzcoanos no sabemos vendernos” Puede ser por dos razones. Una, que de verdad no sepa venderse y que lo que intente sea distribuir la culpa achacándolo a una especie de estigma local que tranquilice su conciencia. Dos, que sí sepa hacerlo, y que lo esté haciendo con buenos resultados, pero que haya optado por un posicionamiento basado en la humildad y en el “a mí me compran porque hago bien”, a lo que, poniéndonos suspicaces, añaden cierta “malicia” de esconder una de sus bazas.
Este pequeño manual pretende, además de entretenerte, contarte varias claves de la gestión empresarial a través de la vida y obra de cinco guipuzcoanos y una guipuzcoana, universales, además de otro nacido en Virginia. Personajes que aplicaron por instinto algo que hoy hemos convertido en contenido de libros, blogs y escuelas de negocios.
«Un libro que va a dar mucho de que hablar» Keridos Monstruos TeleDonosti (16/04/14)
«He aquí un libro contra los tópicos» DIARIO VASCO.
«Una peculiar versión de cómo enfrentar empresas difíciles» NOTICIAS DE GIPUZKOA
«San Ignacio de Loyola nos enseña marketing» BOULEVARD RADIO EUSKADI.
«Expertos históricos en management» LA MECÁNICA DEL CARACOL, RADIO EUSKADI.
MEJOR MARKETING. (Noviembre 2016. AMDIA. Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) Más de 40 expertos internacionales en 36 capítulos. Una herramienta que afronta los desafíos de los nuevos paradigmas y brinda una visión integrada, holística y práctica para los profesionales.
En 3 volúmenes se explica de manera progresiva, de lo general a lo particular, del concepto a la gestión y de las bases del oficio a una visión abierta al futuro con especial atención al contexto digital. Cada tomo abarca diversos temas:
-Tomo I. Las ideas orientadoras de la comunicación en el nuevo milenio, tanto para grandes empresas como para PyMes.
-Tomo II. Medios, canales y metodologías utilizadas actualmente por los comunicadores exitosos y su marco legal vigente.
-Tomo III. Las tecnologías que todo responsable de mercadotecnia debe conocer y aplicar, o hacer aplicar, ya sea grande, mediano o pequeño, para superar con éxito la complejidad actual.
“El capítulo sobre cómo desarrollar y aplicar la creatividad orientada a la obtención de conductas mensurables, es un imperdible para todo público. Nuestro colega y amigo español habla sobre su oficio, la creatividad, como muy pocos creativos saben hacerlo. Les resulta muy difícil describir sus propios procesos y trucos, pero Óscar lo hace en forma magistral, anticipando ya el espíritu (o el concepto, claro) del capítulo que aportó al segundo tomo de esta colección, repleto de casos prácticos del marketing digital. Cuando te sumerjas en su narrativa emergerás, casi sin darte cuenta, al mando de los principios más poderosos de persuasión”.
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS DE CORREOS PARA LAS PYMES (ESIC 2014) Todo empezó con el deseo de Correos de hacer llegar a las PYMES las grandes ventajas del marketing directo como apoyo y herramienta de venta, poniendo a su servicio las décadas de experiencia y los millones de mailings enviados a lo largo de su historia.
Esto se ha traducido en un Manual, editado por ESIC, una de las escuelas de negocios más importantes y referencia en disciplinas como el marketing y la comunicación y coordinado por Gorka Garmendia y Óscar Bilbao.
Los autores han recopilado decenas de casos de éxito a nivel nacional seleccionado finalmente 39 de ellos, los que mejor reflejan las ventajas del marketing directo en cada uno de sus puntos fuertes. Además, se extrajo de ellos su “esencia” o cómo aplicarlo a cualquier otra empresa, especialmente en una PYME
«Correos ha editado una guía de campañas de marketing directo para pymes, de la mano de dos expertos y gurús del sector. Óscar Bilbao, Fundador de Herederos de Rowan, autor de diversos libros de comunicación publicitaria y uno de los redactores publicitarios más influyentes de la última década, junto con Gorka Garmendia, Experto en marketing directo y director creativo de la influyente CDirect. Los autores del libro han hecho una minuciosa selección de los mejores proyectos de marketing directo desarrollados por agencias nacionales durante el último año». ADN STUDIO
PERSONAL BRANDING. (Madrid Excellence 2010) En 2007, en Pamplona, Juan Ramón Plana me habló de algo que le andaba rondando por su privilegiada cabeza. Él lo llamaba “tú eres una marca”.
Y si de algo sabe Juan Ramón es de marcas (no en vano ha sido director general de la AEA, Asociación Española de Anunciantes) y de personas (en 2003 escribió, junto con Elena Pérez del Monte “Impacto al corazón. Los 10 sentimientos del éxito“)
Lento, pero seguro (más lento que seguro) “Tú eres una marca” avanzaba. dando buenos momentos como el fin de semana en el que Juan Ramón, Mónica Deza (entonces vicepresidenta de Innovación de MacCANN) y yo nos “encerramos” en la sede de la AEA en Castellana para darle forma.
Pero no fue hasta que en abril de 2010 cuando Mónica le dió el empujón definitivo montando, junto a MasCuota, la jornada “Personal Branding. 1er encuentro de Gestión de la Marca Personal para directivos y ejecutivos”. Allí estuvimos, además de Mónica, Juan Ramón y yo, Andrés Pérez Ortega (Pionero en esto de la marca personal), José Manuel Casado, Eduardo García Matilla, Ícaro Moyano, Pablo Melchor, Ramón Pradera…
Una gran experiencia. Tan grande, que de allí salió este libro colaborativo. (puedes descargarlo de forma gratuita).
En 2011 Personal Branding se presentó en Madrid, fue en el CaixaForum, promovido por Madrid Excelente y con el patrocinio de La Caixa. En mayo algunos de los autores estuvimos en Pamplona, en la primera jornada que une Personal Branding y Neuromarketing.

LOS NUEVOS ESCRITORES LATINOAMERICANOS. ANTOLOGÍA. El relato «Traperos del Tiempo» fue seleccionado entre obras de más de 1.600 escritores de habla hispana de todo el mundo participantes en el Certamen Iberoamericano de Poesía y Narrativa Breve.